top of page
  • Foto del escritorCarlos Fonce

De tullidos, mancos y locos a personas con discapacidad

Actualizado: 27 feb 2021


Discapacidad a través de la historia en los Censos de población en México


Antecedente

En el territorio hoy ocupado por México, identifica actividad estadística desde la época precortesiana, es la referencia las antigua el conteo de población realizado por la cultura chichimeca en 1116 durante la migración desde Aztlán al Valle de México. Posteriormente destacan otros hechos como el censo de 1790 ordenado por el conde de Revillagigedo, es hasta 1831 cuando se realiza el primer censo del México independiente. En 1882 se crea la Dirección General de Estadística, año en cual México contaba con 10 millones de habitantes. (INEGI, 2009)


Hoy en día se encuentran disponibles los resultados de los censos de población en México a partir del efectuado en 1895, hasta el más reciente Censo de Población y Vivienda 2020, en el sitio del Instituto Nacional de Geografía y Estadística INEGI, sin lugar a duda una de las instituciones con mayor reconocimiento nacional e internacional en materia de información estadística.


¿Cómo se ha identificado a la población con discapacidad en México? una de las respuestas es a través de los censos de población, en los cuales, a la par de la evolución del concepto de discapacidad han evolucionado las formas en las cuales se incorporan criterios para identificar a la población con estos rasgos.


Fundamentalmente la evolución a lleva a transitar desde entender la discapacidad como rasgo de la persona, a ser entendida como una circunstancia donde se denotan las interacciones negativas entre las personas y las barrearas donde habita, ya sean físicas o sociales.


Censos de 1900 a 1940

El primer cuadro, muestra los datos obtenidos durante los censos de 1900, 1910, 1921, 1930 y 1940, en los cuales enfoque estuvo en identificar las deficiencias de las personas censadas, se emplearon términos para referir ciertas condiciones hoy en total desuso, como "tullido" o "sordomudo" este último, aunque en aparente desuso para ser empelado en el contexto de la discapacidad está aún presente a la fecha en algunos Códigos Civiles de entidades federativas del País.


Resulta de interesante la incorporación de preguntas referentes al trabajo en los censos de 1930 y 1940, en el contexto específico de la identificación de alguna condición, lo cual permitió obtener, en el caso concreto del censo de 1940 datos que, por cada condición, diferenciaban el total de personas mayores de 12 años con trabajo, con posibilidad de trabajar pero sin trabajo, así como las que por su condición consideraron que no podían trabajar.


Discapacidad en los censos  de población en México del 2000 al 2020
Censos de 1900 a 1940

Censos del 2000 al 2020

El inicio del siglo coincide con la reincorporación de elementos en el XII Censo General de Población y Vivienda 2000, para identificar la discapacidad, aún con un enfoque fundamentalmente centrado en identificar deficiencias en las personas. Sería hasta el año 2010 cuando se aplican por primera ocasión en México los criterios propuestos por el Grupo de Washington sobre estadísticas de la Discapacidad, (WG por sus siglas en inglés) enfocados en identificar la dificultad para ciertos ámbitos del desempeño humano relacionados con la facilitad de acceder a la participación efectiva en la sociedad.

Los primero dos eventos censales tuvieron opciones de respuesta de tipo dicotómico, es decir solo se podía elegir "si" o "no", lo cual, en el caso del censo 2010, hacía imposible diferenciar entre las personas con limitaciones totales, por ejemplo, para ver, y las limitaciones parciales.

El Censo de Población y Vivienda 2020, es el primero en integrar una respuesta con un gradiente de opciones de respuesta, este formato se empezó a utilizar en México en la Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica ENDADID 2014 la cual, junto con la ENADID 2018, permitieron observar una diferenciación entre personas con discapacidad, y personas con alguna limitación, según los criterios del WG.

Un aspecto de suma relevancia es la posibilidad de identificar con mucha precisión a personas en México con imposibilidad total de realizar alguna actividad, por ejemplo, ver o caminar, así como personas con múltiples limitaciones, aspecto fundamental para el diseño de políticas públicas diferenciadas para un segmento de población per se heterogéneo. Cabe citar del preámbulo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad la necesidad particular de intervenciones de mayor intensidad requeridos por personas con mayores necesidades de apoyo, hoy los datos resultantes del CPV2020 tienen el potencial de ayudar a caracterizar a esa población.


Por ejemplo, la información acerca de la cantidad de personas con imposibilidad o grandes dificultades para el autocuidado es un dato básico a tomar en cuenta entre los muchos análisis requeridos para la instalación del Sistema Nacional de Cuidados.


Discapacidad en los censos  de población en México del 2000 al 2020
Censos del año 2000 al 2020


Algunos puntos de reflexión y conclusiones


Discapacidad en el CPV 2020

Existió el riesgo de excluir la información sobre discapacidad del CPV2020, gracias a un ejercicio democrático de participación en un proceso de consulta por parte de la sociedad civil organizada y la escucha por parte del INEGI para ajustar el planteamiento metodológico presentado a consulta en 2017. ¿Por qué fue inicialmente excluido el tema? entre otros aspectos probablemente un aspecto de costo basada en la evidencia del poco uso de la información.


En 2014 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL organismo de Naciones Unidas, en el Informe Regional sobre la Medición de la Discapacidad, orientado al análisis cualitativo sobre los aspectos conceptuales, metodológicos e institucionales en los países de la región. En el apartado de dificultades encontradas para la recolección de estadísticas relativas a la situación de las personas con discapacidad, fue la falta de presupuesto la primera señalada por la amplia mayoría de países que atendieron a la consulta,

solo unos pocos, México entre ellos, respondieron como primera dificultad la Falta de interés del gobierno en usar la información producida para la elaboración de políticas públicas

Ante este panorama de información disponible, y particularmente al realizar las primeras consultas en los resultados de la aplicación del cuestionario básico del CPV2020 me pregunto si la institucionalidad en torno a la discapacidad, es decir los marcos normativos, organismos, mecanismos de articulación y disposición de recursos, (CEPAL,2017) ha evolucionado lo suficiente para resultar eficaz para abatir los rezagos observados en la población en con discapacidad.


Conclusiónes

En términos de uso de la información, pienso en la urgencia, particularmente en el gobierno, de pasar del dato en el discurso al dato aplicado al diseño, seguimiento y evaluación de las políticas públicas y la configuraciónuna institucionalidad en torno a la discapacidad realmente efectiva. Cita el PremioNobel en economíaAngus Deaton:

No se puede discutir coherentemente el progreso sin definiciones y evidencia que lo respalde

Los datos disponibles del CPV 2020 son hoy un activo invaluable para contribuir a un cambio positivo en el diseño de nuestra institucionalidad en torno a la discapacidad, depende en gran medida de los gobiernos en turno de los tres niveles sacar provecho de esta información.


Es preciso reconocer que un buen número de acciones de gobierno, incluido el diseño de organismos fueron concebidos antes del 2010, inclusive antes del año 2000, cuando en el más estricto sentido, se carecía de información por la cual advertir la dimensión de las acciones necesarias para entender y atender las situaciones estructurales que en el caso de las personas con discapacidad, dificultan un desarrollo equiparable a la de la sociedad en general.


Referencias

  • Institucionalidad social en América Latina y el Caribe, 2017 CEPAL

  • Informe regional sobre la medición de la discapacidad. Una mirada a los procedimientos de medición de la discapacidad en América Latina y el Caribe. 2014, CEPAL

  • 125 años de la Dirección General de Estadística 1882-2007, 2009, INEGI

  • El Gran Escape, Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad, Angus Deaton, 2009

 

Cuadro 1 y 2 disponibles para descarga en formato PDF:


Discapacidad en los Censos de Poblacion
.
Descargar • 77KB

242 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page